
Duración de la intervención | Depende del tamaño del tatuaje |
Anestesia | Local |
Hospitalización | 1 hora |
Eliminación de la sutura | Depende del tamaño del tatuaje y la intervención |
Cuidado de la cicatriz | Sí |
Cuidados postoperatorios | Cremas cicatrizantes |
Socialmente aceptable | El mismo día |
Deportes | Después de 1 semana |
Eliminación quirúrgica de tatuajes
La eliminación quirúrgica de tatuajes consiste en hacer desaparecer la piel tatuada para conseguir quitar el dibujo de la piel y devolverla su aspecto natural.
Aunque un porcentaje muy alto del tatuaje es eliminado, cabe alguna posibilidad de que queden restos del dibujo, sobre todo en tatuajes hechos de forma no profesional o en tatuajes de gran tamaño.
Preguntas y Respuestas
¿CÓMO ES EL PROCEDIMIENTO EN LA ELIMINACIÓN DEL TATUAJE?
Se pueden establecer dos técnicas para eliminar el tatuaje, que dependerán del tamaño del dibujo y del caso particular de cada paciente.
- Escisión. Consiste en la eliminación de la piel tatuada, que después es cosida con puntos de sutura para cerrar las incisiones. Generalmente se realiza en tatuajes de pequeño tamaño.
- Dermoabrasión. Es un procedimiento que consiste en limar las capas de la piel en las que se encuentra el tatuaje hasta hacerlo desaparecer. Para este método es necesario aplicar al paciente anestesia local, y aunque es un tratamiento capaz de quitar el tatuaje no se recomienda a personas propensas a las cicatrices o con problemas en la pigmentación de la piel.
¿EL PROCESO DE CURACIÓN ES DOLOROSO?
Durante los primeros días es normas que existan ciertas molestias en la zona, pero irán desapareciendo a medida que se mejoran las capas de la piel.
Lo que dicen nuestros pacientes

CristinaHace años me hice un tatuaje pero con el tiempo me cansé de él. Gracias a Massana conseguí eliminarlo para siempre.